¿Qué es noticia y qué no?
Hoy nos hemos encontrado con una noticia por casualidad. Saliendo de una presentación en el campus de la Universidad en Alcoy a la que nos habían invitado a los medios locales, hemos tropezado con otra presentación, la de un proyecto de final de carrera, cuanto menos curioso.
El asunto tenía poca molla, simplemente era una colección de sombreros muy rockeros, realizados por una estudiante de Diseño Industrial. La presentación, entre amigos en la cafetería de la uni.
Pero lo hemos visto, el grupo de periodistas, y algunos hemos convertido lo simple en noticia. Por lo impactante de la imagen, por diferente, porqué los sombreros merecían la pena, porqué así lo hemos decidido los gatekeepers.
Pero, ¿qué hubiera pasado si no nos hubiésemos cruzado con los ocho sombreros? No habrían sido noticia y en su lugar la fotografía de mañana de algún medio local se hubiese dedicado seguramente a algún concejal de poca monda con ganas de figurar.
Paradójicamente, ahora que tenemos más herramientas que nunca para comunicar, que la audiencia crece, que estamos más preparados y la comunicación importa más, los periódicos se quedan sin papel, las redacciones sin personal y los medios nos semejamos cada día más los unos a los otros. Los periodistas ya no somos periodistas, somos maquetadotes, transcriptores, locutores… somos autómatas.
En fin, me he quedado tan mosca que he decidido no dar en ARAMULTIMÈDIA la (foto)noticia de los sombreros. Se la dejo a mi compañero Xavi Terol, que ha sido el primero en llegar. Yo rebuscaré en la calle alguna otra historia que merezca la pena contar, una de tantas y tantas que suceden a diario y se pierden sin que ninguno de nosotros se inmute lo más mínimo. Lo de dejársela a Xavi no es por solidaridad, es por cabreo, de ver lo petardos que somos a veces los periodistas.