¿Hablar alemán como un alemán?
¿Es posible aprender correctamente alemán cuando se empieza a estudiarlo en la edad adulta? ¿Se oye menos español en las calles de Múnich, de un tiempo a esta parte, o es que mis oídos han dejado de percibirlo? Estas y otras preguntas me repito últimamente. En busca de respuestas acudí el otro día a Marcelo Ávalos, el responsable de Tandem, la academia en la que he venido estudiando alemán desde que llegué a la ciudad, y con la que colaboro desde hace algún tiempo como profesor de español.
En pocas palabras, Marcelo me confirma que aprender y dominar el deutsch en la edad adulta es factible, si se realiza un esfuerzo considerable de forma continuada, aunque llegar a hablarlo como un nativo es otro asunto. Aunque, bien visto, tampoco se trata de aparentar ser alemán sin serlo, quizás de interactuar con ellos plenamente, ¿no? En cualquier caso, estas son las reflexiones de mi interlocutor:
Existe el comentario generalizado de que el alemán resulta especialmente complicado para los hispanohablantes. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Yo no diría que el alemán es una lengua especialmente complicada para hispanohablantes. Sin embargo, estos tienen dificultades específicas, por ejemplo, con el género de los sustantivos.
¿Cuánto tiempo se necesita invertir para poder alcanzar un nivel aceptable de alemán?
Para lograr un nivel avanzado de alemán, lo que es el nivel C1 o C2, es necesario dedicarse intensamente al estudio del idioma participando por ejemplo en un curso intensivo de al menos 20 horas lectivas por semana. De esta manera, un estudiante necesitaría aproximadamente unos 10 a 12 meses para llegar a ser un usuario competente del idioma y estar preparado para sostener el TestDaF, examen de alemán como lengua extranjera, que es un requisito para matricularse en una universidad alemana.
Y conseguir un nivel perfecto, o nativo, ¿es posible?
Lamentablemente, los adultos, por lo general, ya no tienen la capacidad lingüística para aprender una segunda lengua a la perfección, tal y como la dominan los nativos del alemán. Sin embargo, hay personas que logran acercarse mucho a ese nivel. Es el denominado near native speaker.
En cuanto a la llegada de españoles a Múnich, ¿de qué forma se notó para la escuela el incremento de españoles en la ciudad durante los peores años de crisis en España?
Tradicionalmente suelen venir muchos estudiantes de España para hacer un curso de alemán con Tandem en Múnich. Los motivos son muy diversos: Las escuelas Tandem de España, sobre todo la de Madrid, tienen mucha reputación por lo que la gente interesada en cursos de alemán en Alemania opta por un curso de alemán en Tandem. Y visto desde un contexto europeo, los españoles muestran mucho interés por aprender alemán y, a consecuencia de la crisis económica, en los años 2012 y 2013 el número de estudiantes españoles subió notablemente.
¿Y, ahora, habéis notado un descenso de españoles matriculados?
La verdad que sí. Actualmente las inscripciones (de españoles) han bajado a un nivel promedio de los últimos diez años.
*Tandem München
La escuela de Múnich es miembro de Tandem Internacional, una asociación de instituciones de enseñanza independientes. Aunque parezca una cadena al uso, en realidad los centros de idiomas Tandem únicamente colaboran a la hora de compartir información en aspectos como la metodología docente, la administración o el marketing. En el caso de Múnich, la escuela nació como una asociación en 1988, en origen fundada por ocho estudiantes de alemán como lengua extranjera, entre los que se encontraban los actuales propietarios: Marcelo Ávalos y Jutta Huber. Imparten clases de alemán, pero también de inglés, español e italiano.
Dirias que se escucha menos español?
Yo al contrario, cada más y más. !
Hola Marcelo o Jordi,
Si tan popular se ha vuelto el Castellano de España o el Español de México como decimos los de ‘aca’ (México)
¿Por qué es tán difícil encontrar personas, grupos, sitios y paginas gratis o de libre acceso con personas adultas de 40 años y más para hacer/tener un tandem Español-Alemán? Espero alguna Buena respuesta. ¡Gracias!
Buena pregunta Martha, pero la verdad es que no tengo la respuesta. En cualquier caso, suerte. Saludos. Jordi 😉