Category: Àsia/Asia

Crònica d’un viatge al Japó: geishes a Gion

Existeixen les geishes al Japó del segle XXI? Ara que estem per ací, és una pregunta que em volta pel cap. Si les hi ha, probablement siga a Gion, un dels districtes històrics de KyotoAquest grapat d’impecables cases tradicionals lligades per estrets i costeruts carrers és l’espai on han viscut tradicionalment les geishes de la ciutat. De fet, Gion és l’escenari principal de Memòries d’una geisha, la novel·la més popular, i controvertida, que ha tractat aquesta figura tradicional i particular de la societat nipona. Diuen els que ho entenen, que haver-ne, n’hi ha. Acostumen a deixar-se veure, tímidament, al capvespre. És quan fan cap a alguna de les històriques cases de té que sobreviuen al barri, on encara entretenen els seus clients, la majoria homes de negocis locals, potser hereus de la cultura dels samurais. Amb la il·lusió de trobar-nos amb alguna d’aquestes dones elegants de pell emblanquinada ens vàrem adreçar ahir de vesprada a Gion, camí del cèlebre temple budista de Kiyomizu-dera. En enfilar el popular carreró de Sannenzaka, no només ens van sorprendre milers de turistes en busca de records barats per emportar a casa, sinó que el carrer atapeït de gom a gom també anava carregat de dones asiàtiques vestides amb kimonos i complements tradicionals japonesos. Geishes!, vaig pensar. I moltes més de les que havia pogut imaginar. En observar l’escena amb atenció, em vaig quedar cèrtament estranyat, doncs hi havia geishes de distinta naturalesa, totes rares: geishes de selfie, geishes d’iPhone, geishes amb cotxet de bebé, geishes sorolloses, geishes comprant souvenirs, geishes sense maquillar… Com que sóc molt ignorant de l’assumpte, tampoc no li vaig donar més imporància, malgrat haver imaginat de sempre a aquestes dones com gent refinada, elegant, orgullosa de transmetre una cultura i una tradició ancestrals. De sobte, un anunci comercial em va ajudar a processar una mica millor l’escena: ‘Lloguer de roba tradicional japonesa’. Ah collons! El carrer anava ple de geishes per un dia. Així les coses, no estic segur si n’hi havia alguna o no, de les de veritat, doncs alguna d’elles passava de puntetes, sigilosa, entre la gentada. Qui sap. Potser va passar Wally, però jo no el vaig veure.

Al web Altaïr. De la pujada al Kinabalu

Captura del reportatge a Altaïr. /WEB

Captura del reportatge a Altaïr. /WEB

Un dels plats principals del recent viatge a Malàisia fou la pujada al mont Kinabalu. Aquest dimecres he compartit l’experiència a la revista de viatges Altaïr, amb la que tinc la sort de col·laborar.

Ací les fotografies i l’article complet en castellà, al web d’Altaïr, i més avall una versió reduïda del text, traduït al català:

Les primeres clarors (des del cel de Borneo)

Pujar la muntanya Kinabalu és una de les experiències més meravelloses que es poden viure a l’illa de Borneo. Amb 4.095 metres d’altitud, és el cim més alt del sud-est asiàtic.

Protegit com Patrimoni de la Humanitat per la UNESCO des de l’any 2000 i dotat d’una flora i una fauna úniques, la conservació del lloc, Parc Nacional, es pot considerar d’excel·lent.

A canvi, els accessos a les senderes a partir de 2.000 metres d’altura estan completament restringits, impossibles sense una acreditació atorgada pel mateix parc.

Açò suposa que únicament unes desenes de muntanyencs, al voltant de dos-cents, obtinguen els permisos cada dia per a poder escalar.

A hores d’ara, la majoria de llicències es concedeixen per a excursions de dos dies i una nit, a través d’agències acreditades i amb l’obligació d’anar acompanyat per un guia oficial.

Aquest segurament siga el punt més feble de l’ascensió al Kinabalu, ja que les reserves les gestiona una única empresa –totes les agències passen per ella–, la propietària dels diferents restaurants i l’única opció d’allotjament en la muntanya.

Per aquest motiu el preu a pagar per viure aquesta experiència s’ha disparat d’un temps ençà. En un país on es factible sopar en un restaurant de gama alta o es pot volar internament per menys de 20 euros per cap, se’n necessiten com a mínim 200 per a poder completar la pujada al Kinabalu. Incloent, val a dir, menjars, guia acreditat i allotjament d’una nit en alguna de les cabanyes situades a 3.200 metres d’altura.

A més, atesa la relativa demanda, és imprescindible reservar amb diversos mesos d’antelació. O açò, o esperar a la ciutat de Kota Kinabalu a que una agència tinga places d’última hora disponibles.

Així fou la nostra experiència d’ascensió:

Escala al cel. Dia 1
Sis del matí, un somrient vilatà ens recull a la recepció de l’hotel a Kota Kinabalu disposat a conduir-nos fins a la mateixa porta d’entrada al parc. Són dues hores de carreteres tortuoses, sempre de pujada, des del mar fins a la selva tropical de Borneo.

Aprofitem el trajecte per a becar en el seient de la minivan i recuperar la son que deixarem escapar en una jornada que es presenta maratoniana.

Ens mantenim temorosos, hem contractat l’agència més econòmica de quantes havíem consultat i això és tota una incògnita. En arribar al parc, els nostres temors es dissipen, ens espera un guia local, privat per a tots dos. El xaval ens dóna les acreditacions i una borsa amb un parell d’entrepans, una poma i dues botelles d’aigua per barba. “Falta us faran”, sembla que ens diu.

Nou i mitja del matí. Traspassem el primer control d’accés al Kinabalu, la porta de Timophon (1.866 m), i prompte es compleixen els presagis sobre allò llegit abans de la partida: la calor és sufocant, les escales un martell per als genolls des del minut un i, per si no fos poc, el guia no ens fa el més mínim cas.

Res sembla importar-nos, el paisatge es presenta immaculat al nostre davant. Tire en falta trobar pel camí alguna planta carnívora, encara que comprenc que en la ruta escollida serà complicat –les hi ha en l’itinerari menys concorregut i més llarg, el de Mesilau–, però la frondosa selva amb les seues espècies desconegudes em resulta convincent. Intuïsc un parell de serps entre la malesa, les criatures es fan sentir al nostre pas. Llueix el sol, fa certa calor i la motxilla carregada de roba d’abric em sembla un suplici.

El guia ens convida a anar parant en les diferents cabanyes que ens ixen al pas. Preferim seguir pujant escales fins passades dues hores. Aleshores parem i desdejunem per segona vegada, ara sí.

Ens creuem amb viatgers que baixen del cim, els nostres predecessors. Algun que altre fa carasses: com tractant de demostrar que es pateix molt, però paga la pena. Pocs muntanyencs de raça.

En un moment de la caminada el terreny sembla canviar la pell. El verd deixa pas al taronja i al gris, la terra a la pedra, cada vegada més nua. La calor a la frescor. Ens aproximem a la cota 3.000, han passat cinc quilòmetres de pujada continuada i amb prou faenes tres hores.

El guia, que ha passat mig matí darrere nostre fumant cigarros pels racons i conversant amb altres companys, apareix del no-res, ens avança i ens reconeix: “Estem arribant, sou muntanyencs ràpids”.

En efecte, passen uns minuts de les dotze del migdia i de sobte apareix davant els nostres ulls una xicoteta replaceta, les restes d’un heliport. Uns metres més amunt, el complex de refugis de muntanya de Laban Rata (3.200 metres d’altitud). Respirem i descansem, doncs tenim tot el dia per davant en el lloc.

El sol crema, però en parar de caminar sentim estranyament fred. Fred tropical? Coses de l’altura. Tenim sort amb el clima, els pocs núvols que hi ha queden als nostres peus dibuixant un paisatge pintoresc sobre l’illa.

A la una del migdia ens donen autorització per a entrar a l’habitació. Per fortuna, hem arribat a dalt dels primers i podem triar estança. Cambra de quatre llits, dos lliteres, que compartim únicament amb una singapuresa –són majoria junt amb els australians–. En un parell d’hores obrin el bufet del sopar. Sopem aviat, doncs demà hem d’alçar-nos a les dues de la matinada per a emprendre els tres últims quilòmetres fins a la cúspide.

Dia2. El cim
El nostre guia ens dóna permís: comprovada la nostra solvència en la jornada anterior, ens permet alçar-nos els últims. Són dos quarts de tres del matí, desdejunem i ens movem. Ara sí, les escales al cim s’intueixen completament pelades de vegetació. Foscor total solament interrompuda pel degoteig de llanternes humanes.

Graons i més graons. I cordes. Fred, molt fred, encara que el guia, de nom Din, ens adverteix: “Açò no és res”. Estem a dos graus per sobre de zero, trenta menys que un matí abans.

Ens hem lliurat del temut mal d’altura i a poc a poc ens anem alliberant també de la majoria de viatgers, molt més matiners i a qui anem avançant durant la travessia.

La part final és com una espècie de paret transitable de roca. Les cordes instal·lades per a ajudar a mantenir l’equilibri no són necessàries en molts dels trams. “La cosa canvia quan plou companys”, ens explica Din.

Nit estavellada, perd el compte de les hores, però de sobte ens trobem davant una pila de pedres que, ara sí, caldrà grimpar. “Hem arribat”. Din fa camí i en menys de cinc minuts ens rep un cartell que resa “Muntanya Kinabalu; Low’s Peak, 4.095 m”.

Estem absorts, mig anestesiats a la nit fosca. Esperem asseguts a que arriben els altres. En realitat, esperem asseguts contemplant els estels, albirant en l’horitzó com, lentament, s’encenen els llums d’un nou dia. I de sobte, les emocions es disparen, el cel es tenyeix de roig, i prompte de blanc, de taronja, més tard de blau… La selva verge, de mil verds; el mar, de mil blaus; Sabah infinita clareja als nostres peus, literalment, i nosaltres sentim esgarrifances. No és el mercuri, és el que tenim al davant.

Viaje a Malasia y Singapur (anexo I): una ruta posible

El año pasado ya hice algo similar, al comentar a toro pasado cómo había funcionado la ruta de nuestro viaje por el sudeste asiático, diseñada con anterioridad. Ese es el sentir de este post para cerrar el cuaderno de Malasia y Singapur de 2014, hacer un breve balance de nuestra planificación e itinerario.

Ruta en la península

Ruta en la península

Ruta en Borneo

Ruta en Borneo

Para empezar, a diferencia del anterior invierno, esta vez teníamos entre manos una salida relativamente corta para todo lo que queríamos ver. Dieciocho días. Por eso intentamos acotar el viaje mucho más detalladamente, usando el bus moderadamente y con todos los vuelos reservados de antemano, así como la mayoría de hoteles y alojamientos. No nos podíamos permitir quedarnos colgados un día esperando al medio de transporte adecuado.

Aún así, los precios de los traslados fueron más que razonables, sin duda gracias a la completa oferta de compañías de bajo coste que hay en el sudeste asiático. Si en Tailandia mi favorita fue Nokair y en Vietnam nos funcionó muy bien Jetstar, en Malasia se lleva la palma Air Asia. Las conexiones entre la península y Borneo, quizás las menos baratas, cuestan por debajo de 60 euros por persona. La oferta es exagerada: varios vuelos al día entre muchos de los destinos a conectar.

Del tema hoteles, aprovechamos las ofertas de reserva que no implicaban pago adelantado, sino el mismo día del alojamiento, y que permitían cancelación gratuita hasta 48 horas antes. Estupendo, ya que pudimos maniobrar con cierta facilidad cambiando alguna reserva a última hora según avanzaba el viaje.

Itinerario
Si nos centramos en la ruta, parece que este año hemos tenido la suerte de cara. Fantástica la parada técnica a medio camino, doce horas en Estambul –por el hecho de volar con Turkish Airlines– que nos permitieron disfrutar de algunas pinceladas de esta capital imprescindible. De otra forma, hubiésemos tardado bastante más en descubrir maravillas como Santa Sofía o la Mezquita Azul.

La Mezquita Azul

La Mezquita Azul

El desembarco en Kuala Lumpur y la huida a Malaca, para pasar en la ciudad más antigua de Malasia unas horas, posiblemente sea la etapa más prescindible del viaje. Seguro que mi tendinitis no diagnosticada –dolor insoportable y desconocido incluidos– influyó para mal, pero lo cierto es que nos pareció una pequeña ciudad sin demasiado atractivo.

Además, no tiene sentido volar desde KL ni hacia Singapur, a medio camino entre ambas como está, lo que obliga a dos tediosos trayectos en bus no recomendables cuando la parada en Malaca es breve. La entrada por carretera en Singapur, con sus farragosos trámites, es algo tortuosa.

Si pudiese elegir cambiar algo de nuestra ruta, seguramente hubiese volado de Kuala Lumpur directo a Singapur.

En cuanto a Singapur, esperaba mucho menos de esta maraña de rascacielos, centros comerciales y edificios coloniales. No me desagradó su trama urbana, pero tampoco su oferta cultural y gastronómica. Ahora bien, para dos noches máximo, a riesgo de que el presupuesto del viaje se dispare. Hicimos además la guirufada de pernoctar en un hotel/hostel cápsula.

20140225-020113.jpg

Habitación del Pod de Singapur

De Singapur volamos a Borneo. El hecho de entrar vía el estado de Sarawak y su capital, Kuching, fue un acierto total. Kuching no es para nada especial, pero a menos de una hora dispone de algunos parques nacionales impresionantes en los que entrar en contacto con la selva. Ante la falta de tiempo, nos quedamos con el parque nacional de Bako, famoso por sus monos narigudos –que pudimos observar de cerca–, y la reserva de orangutanes más célebre en la zona. Ambos espacios originales y bien conservados, no sé si es cosa de la temporada baja, pero la impresión de sostenibilidad medioambiental fue total.

Selva, en Bako

Selva, en Bako

Si hubiésemos tenido más tiempo en Sarawak –una semana en vez de tres días–, el siguiente destino hubiese sido el remoto parque nacional del Gunung Mulu. Por la selva tropical virgen, por sus valles, por sus cuevas, por su montaña.

De montaña no nos quejamos lo más mínimo, pues el esfuerzo económico –partiendo de 175 euros por persona– que comporta apuntarse –con mucha antelación– a un tour guiado en el parque nacional del Monte Kinabalu nos mereció la pena. Muchísimo.

La experiencia de trepar y trepar desde la parte alta de la selva, a 1.800 metros de altitud, hasta tocar el cielo de Borneo es impagable. Con el cambio de clima, de flora, de fauna… y con la gran satisfacción personal que supone ver amanecer a 4.100 metros por encima de mares, montañas y nubes. Sin duda, lo recomiendo a otros viajeros y sin dudarlo repetiría experiencia, y más ahora que ha desaparecido por completo el dolor de rodillas y las agujetas que nos dejó la excursión.

La vista desde la cima del Kinabalu, a primera hora

La vista desde la cima del Kinabalu, a primera hora

En cuanto a Kota Kinabalu, poca cosa que hacer más allá de establecer la base de operaciones para disfrutar de los encantos de Sabah. El parque natural compuesto a base de cinco pequeñas islas, frente a KK, nos sirvió de escenario perfecto para recuperar piernas, pero no lo recomendaría nunca como destino para pasar más de una mañana. Bastante humanizado; digamos decentemente conservado.

Una pena no penetrar en la selva de Sabah o en las islas Sipadan. Para cuando aprendamos a hacer submarinismo.

Agotado nuestro tiempo en Borneo, nuestra siguiente parada fueron las islas Perhentian. Nuestra brevísima estancia de tres noches en el lugar me impide constatar si lo que viví fue un sueño o una realidad, lo cierto es que nadar sobe aquella barrera de coral es lo más parecido al paraíso que conozco –en lo referente a islas del sudeste asiático–. Volvería con los ojos cerrados, asimismo, a los chalets de primera línea de Abdul.

20140305-134101.jpg

Playa en las Perhentian

En cuanto a la parte final del viaje, el recorrido en minivan entre la costa noreste y las Cameron Highlands fue provechoso, a la hora de ver todo lo que envuelve a las idílicas plantaciones de té –y que no hubiésemos conocido mediante un trayecto desde el otro lado, partiendo de KL– . Las tierras de Cameron en sí me parecieron una preciosa postal, un gancho muy fuerte para los amantes de la fotografía o los paisajes de otro mundo y algo muy prescindible para los demás.

Cameron Highlands

Cameron Highlands

De no haber visitado Cameron Highlands, el lugar era sin duda la ciudad colonial de Georgtown. Seguramente sea lo más gordo de lo que nos ha quedado en el tintero. A ciegas la cambiaría por Malaca.

La etapa final del viaje tuvo Kuala Lumpur como base de operaciones. Tres noches me parecen suficientes para conocer la ciudad y los alrededores. Albergaba muy pocas esperanzas de encontrar algo bueno en esta metrópolis que vende skyline y centros comerciales, pero lo cierto es que me equivocaba. Aceptable patrimonio, buenos museos, lugar para comer y salir… Y, contra pronóstico, los centros comerciales –o los precios que encontramos– no fueron tan mal partido.

Panorámica de la ciudad con las torres gemelas

Panorámica de la ciudad con las torres gemelas

Como todo, a nosotros nos fue bien en KL porque llegamos con un pequeño ahorro fraguado durante el resto del viaje. Eso nos permitió una exploración desenfadada, apartamentos servidos de categoría superior incluidos. Con su sauna, su piscina en la terraza, fantástico desayuno y demás. Encontrar este tipo de alojamientos en KL, por menos de 100 € /noche, nos pareció sencillo.

En resumen, volvemos a casa con la sensación de haber dado de pleno esta vez con la planificación de la ruta, que fue un acierto en casi todos los sentidos: paradas y orden de las mismas, tiempos o reservas anticipadas –me han parecido muy fiables en Malasia–. Las ganas de descansar, el clima –nos llovió una sola tarde en casi tres semanas– y el destino, un país privilegiado en lo natural y cuya hospitalidad y precios son bastantes atractivos, hicieron el resto.

*Nota para el viajero. Precios
Una exploración a los foros viajeros permite comprobar que la mayoría de viajeros de presupuesto ajustado se refieren a Malasia como un país relativamente caro, en comparación con sus vecinos del norte en el sudeste asiático. Aunque es de 2012, este artículo publicado en el blog Outteresting me parece muy nítido a la hora de presentar los precios en Malasia. El cambio sigue estando por encima de cuatro euros (un ringuit malasio) y los apuntes de Francesc Pallarès en su texto siguen siendo una referencia válida. En nuestro caso, a pesar de viajar con la mochila, disfrutábamos de un presupuesto diario elevado para el mochilero tipo: unos 60 € por persona al día, vuelos internos incluidos. No nos privamos de nada (y esto incluye subir al Kinabalu, volar, pagar buenos alojamientos, comer bien, etc). Lo de si eso es caro a barato lo dejo en manos de cada viajero.

Kuala Lumpur (2). De la actualidad malasia

Coincidiendo con nuestra visita a la capital de Malasia han sucedido algunos episodios noticiosos cuanto menos curiosos. Unos pocos, creo, me han ayudado a comprender la realidad de este sorprendente país. Otros, sin reflejar lo que allí normalmente sucede, no dejan de ser interesantes. Mientras aterrizábamos en Kuala Lumpur, hace ahora algo menos de una semana, conocíamos la noticia del encarcelamiento del antiguo viceprimer ministro del país, de nombre Anwar Ibrahim. Este personaje, convertido en un político incómodo desde su deserción del partido hegemónico malayo hace algún tiempo, ya ha sido enjuiciado y castigado por el poder en varias ocasiones en los últimos años. Cierta o no, no me hubiese sorprendido una acusación por corrupción, por evasión de impuestos, por deslealtad a los intereses nacionales, en plan ucranio. No pude evitar la sorpresa, en cualquier caso, al leer en la prensa la condena por sodomía. ¿Sodomía? La palabra en sí me suena tan antigua… Sodomizara o no a su ayudante el señor Ibrahim, lo cierto es que la moral del Estado malasio a veces sorprende casi tanto como una declaración de monseñor Rouco Varela, jubilado esté en gloria. Hablando de relevos y de política —o de religión, que al caso es lo mismo—, mientras nosotros disfrutábamos de las mayores comodidades en KL también han dejado de suceder cosas. Por ejemplo, no se han celebrado elecciones municipales. Vaya no noticia, dirá aquel. Pues sí hay noticia, es tan sencillo como que no se celebran comicios municipales para elegir a los gobernantes de la ciudad desde las revueltas de los años 70 del siglo pasado. Por el contrario, al alcalde de la capital lo elige el gobierno central usando el democrático método del dedómetro. Tela. Tampoco es hecho noticioso, todo lo contrario, cuánto me ha sorprendido observar las pantallas de tv en las estaciones de metro, las de las noticias, con sus fundidos a negro permanentes. No noticias, no información en tiempo real sobre los próximos servicios de transporte, tan pocas señales en generales… ¿Información, para qué? Parece que les preocupa mucho más la moral, obsérvense sino algunos carteles informativos, esta vez sí, en las mismas estaciones de tren. Mis preferidos: el de prohibido mantener comportamientos indecentes, entiéndase por ello un clásico morreo, cochinillo o no; el de vagón reservado solamente para mujeres. Cambiando radicalmente de bloque informativo, qué lástima no haber coincidido con un hecho noticioso lúdico, pues lo que sí me ha cautivado y mucho es la mezcla de culturas que representa Malasia y su metrópolis. Un 50 % (la propaganda nacional se encarga de subrayar que el siguiente colectivo representa en realidad el 51% de la población) malayos: aborígenes, musulmanes, peninsulares o de Borneo; un 30 y mucho por ciento % chinos: nietos de mercaderes, hijos de malasios; casi un 10 % hindús, y cuanto color que aporta este grupo; y un resto de expatriados, de mayor y menor fortuna, en busca de una vida mejor en un país en ebullición bañado por el petróleo. Para acabar, dado que este post está vinculado a la actualidad malasia, que menos que comentar la noticia que acapara titulares incluso en Europa: en 2008 nos cogió la elección de Obama en Nueva York, por poco nos encontramos con las protestas en masa en Tailandia y, recién aterrizados en KL el pasado viernes, empezaron a predicar los periódicos sobre la misteriosa desaparición de un avión de Malaysia Airlines en pleno vuelo. Nada se sabe todavía hoy, a ciencia cierta, del caso. Algo que no me parece extraño viendo la digamos incipiente cultura informativa del país.

Kuala Lumpur (1): lugares

Panorámica de la ciudad con las torres gemelas

Panorámica de la ciudad con las torres gemelas

Imagino que la mala prensa que le precedía debe haber influido de alguna forma, paradójicamente para bien, el caso es que tras nuestro breve paso de cuatro días por Kuala Lumpur, KL o kei el para los amigos, las impresiones no han sido malas. Miles de coches por todas las partes calentando asfalto, vale; avenidas de cinco y seis carriles impenetrables al peatón, cierto; calor insoportable y ajetreo de mil demonios… y también una ciudad joven, abierta y bastante más vibrante de lo preconcebido. Para postre, con una más que decente red de transporte público, papeleras en cada esquina, parques y arboledas, llamativa arquitectura colonial (aunque algo escasa) y un buen surtido de edificios contemporáneos interesantes. Paraíso para las compras, eso ya se sabía, y lugar nada desdeñable para los gourmets y los noctámbulos. Precios para todos los públicos. Sin ser fanáticos de la comida ni el estilo de vida asiáticos, tampoco adictos a la tecnología o las compras, salimos de KL bastante satisfechos. Estos son algunos lugares tal y como los he percibido estos días:

Las Torres. Mientras no venga un arquitecto estrella, y caigan más petrodólares encima de la mesa, las Torres Petronas son el edificio. Directamente las Torres. Más allá de la propaganda local de si se trata de las gemelas más altas del mundo, hay que reconocer que exhiben músculo desde la otra punta mismo de KL. Hacen silueta urbana, sobresalen… y son preciosas. De lejos y de cerca. De día y de noche. Ahí están, con su puente suspendido en el aire y su enorme centro comercial en la base. Quizás la mejor forma de contemplarlas desde las alturas sea alojarse en un hotel cinco estrellas de los alrededores o, más barato, subiendo a la Menara KL.

Las Torres, impresionantes también de noche

Las Torres, impresionantes también de noche

Barrio colonial. Patear las calles de Kuala Lumpur te deja claro en todo momento que estás ante una ciudad prácticamente neonata con menos de dos siglos de historia, que ha ido de menos, casi nada, a más en muy poco tiempo. Un rebentón que ha dejado por el camino un reguero de modernidad y rascacielos. Que no se les acabe la fiesta. Dicho eso, hay que reconocer que ofrece a modo de regalo una docena de edificios, algunos de ellos históricos, sorprendentemente magnéticos. La infrautilizada estación de trenes, la mezquita nacional, las antiguas dependencias de gobierno y la gigantesca plaza de la Merdeka en general, con su viejo campo de criquet, así como el antiguo mercado son producto todos de la fusión entre la arquitectura colonial del siglo XIX, versión Imperio Británico, y la cultura islámica malaya, a medio camino de la China e India. Sencillamente Malasia. Mi lugar preferido en el barrio colonial (el nombre me parece algo exagerado; son ejemplos sueltos de un pasado colonial desperdigados por una caótica trama urbana) es el edificio del antiguo mercado central, tan simple y tan llamativo, con su contorno, sus cenefas, sus ornamentos y ese color azul pastel de la fachada que pide a gritos ser fotografiado bajo el sol abrasador. Lo peor, el contenido actual del lugar: mercado ñoño de artesanía totalmente impostado.

Puerta principal del antiguo merado central

Puerta principal del antiguo merado central

Jalan Alor. Sin los mercados nocturnos ni nada que se le asemeje (mucho) a Khao San Road, lo más parecido a un paraíso vespertino para mochileros que ofrece KL es Jalan Alor. Nada de falsificaciones, chamera o música tecno, las luces de neón y los acomodadores de Jalan Alor se dedican a vender brochetas de gamba a la parrilla, jugo de caña de azúcar, arroz con pollo, fideos y otras delicias de la gastronomía china o malaya. Las críticas especializadas hablan maravillas del lugar, pero tres semanas chupando recetas picantes y comiendo en la calle en vajilla de plástico, sumado al aspecto marginal del lugar hacen que no me encuentre en condiciones de recomendarlo a futuros viajeros. Bueno sí, a los amantes de la fotografía, a los curiosos y a los gastrónomos más bizarros.

Puesto de jugo de caña de azúcar en KL

Puesto de jugo de caña de azúcar en KL

Centros comerciales. La palabra shopping mall es a Kuala Lumpur lo que los bares de tapas a Madrid o las ruinas milenarias a Roma, algo casi sagrado, lo más de lo más. Eso viene en todos los catálogos de publicidad y en las guías de viaje, afortunadamente a modo de advertencia para aquellos que no adoramos precisamente el turismo de compras. A pesar de todo, mucho ojo, los centros comerciales de tropocientas plantas ofreciendo de todo (desde imitaciones a precio de saldo en los desangelados pisos altos de los más antiguos, a moda alternativa, electrónica o lujo), con sus tentadoras ofertas y descuentos, son altamente adictivos para el más pintado. Droga pura, veneno para la tarjeta de crédito.

Las guías hablan del chinatown, museos, las cuevas de Batu, refugio hindú, y muchos otros lugares, pero a mi modo de ver una excelente manera para cerrar el círculo de KL sería una piscina estilo infinity ubicada sobre la azotea de un hotel o edificio de apartamentos en el centro de la ciudad. Las hay a montones y el viajero las puede disfrutar a precios razonables. Sería un buen escenario para cerrar cuatro días en la capital malasia, teniendo en cuenta que el nichtclubbing no se encuentra entre nuestras aficiones. La cruda realidad cae a plomo sobre mis pies, así es que me conformo con preparar el cierre de este cuaderno de viajes en el mismo aeropuerto.

Cameron Highlands: l’hora del té

Un bon viatge normalment vol un dia de la motocicleta. Hui ha estat eixe dia. Gràcies a la vella, sorollosa, desastrosa i ingovernable Honda de quatre marxes que hem llogat per unes hores que hem pogut finalment encontrar allò que havíem vingut a buscar. Profitosa inversió de huit euros, benzina inclosa, doncs. I allò que hem trobat rep el nom de Boh Sungai Palas Tea Estate, una immensa plantació de té ubicada entre colines. Superades les mars de plàstic i l’enrenou de la carretera que porta cap a Brinchang i Tanah Rata, un estret camí asfaltat en direcció a la muntanya de Brinchang (2.030 m) ens ha conduït directes a la finca. Una espècie de món de fantasia, irreal, on el verd no és només un color, és tota una gama. I una forma de vida. Verd herba, verd fulla, verd palma, verd fosc, verd quasi negre, verd ringit, i verd i verd i verd… Mai no havíem vist una cosa semblant, potser un panorama tanmateix magnètic, però totalment oposat, a les plantacions d’arròs del centre de Vietnam. Potser. La nostra arribada ha coincidit amb la recollida matinal: desenes de recol·lectors pentinat els camps ondulats decidits a regalar-li al món suculentes infusions i molt més, decidits a aconseguir un sou que els sustente a ells i a les seues famílies. Imagine que les maquinàries han arribat a la plantació, les apariències i algun que altre tractor mecànic no apuntaven en la direcció contrària, però el cert és que nosaltres hem trobat als hindús al camp ganivet en mà podant els arbustos. I sac a l’esquena. En efecte, treballadors hindús. Com quasi tot allà: el temple, l’escola, la cantina… Encara ara i després de vuitanta anys d’història són immensa majoria als camps de té malaisios front als musulmans, en aquest cas quasi dos-centes famílies vingudes algun dia de l’Índia, del Nepal, de Bangladesh, de Kuala Lumpur —per una trentena de famílies musulmanes—. Un punt exòtic per al que, tot i les preguntes, no he trobat la resposta concreta. La passejada pels camins totalment aixuts de l’heretat, una cosa gens normal a les fresques i humides Cameron Highlands i que ja preocupa als seus habitants, ha durat pràcticament dues hores. Temps suficient com per a acabar farts d’insectes i voler fugir a presses i correres del sol de migdia que començava a perseguir-nos. Per sort, nosaltres hem corregut més que la insolació, tot i haver acabat aixeregats i mig desorientats a la cafeteria de la Boh, un espai preciós d’arquitectura contemporània suspés sobre les valls de matolls. El millor? Hem arribat just a temps: era l’hora del té.

20140308-004700.jpg

20140308-004716.jpg

20140308-004732.jpg

20140308-012721.jpg

Del cel a la terra. En busca de les Cameron Highlands

El món real ens ha rebut a l’altra banda de la mar. Terra ferma tres dies després, i amb ella brutícia, polseguera, i misèria, per moments, en la Malàsia més rural camí de les terres altes de Cameron. La portada de la nostra guia de viatges i tantes imatges evocadores ens han generat moltes expectatives en aquestes; l’experiència em diu que no sempre són bones. Siga com siga, cinc hores de minivan per carreterúpies de la selva més castigada, entre la platja i les Cameron, ens han fet posar els peus a terra d’un colp sec. Durant bona part del trajecte m’he promés recordar-lo com un viatge del cel (Perhentian) al infern. No seria del tot veritat, doncs les antiestètiques escenes dels camps d’hivernacles, oceans de plàstic; les incòmodes obres al llarg de tot el camí, símptoma de que les coses canvien ràpid per ací; o els camions carregats de fusta i la conseqüent deforestació no són l’única cosa que hem trobat i, més encara, que esperem trobar a Cameron Highlands. De moment, i ja en destí, hem invertit les hores del vespre passejant les destartalades avingudes de Tanah Rata i Brinchang, dos localitats veïnes que fan de centre neuràlgic d’aquesta comarca principalment dedicada a les plantacions de té, maduixes o flors. Té i maduixes que ja hem tastat, per cert. Sobre els paisatges, seguim a l’espera. És a dir, que no seria capaç d’introduir cap fotografia per il·lustrar el millor de Cameron Highlands, però estic segur de que les trobarem demà mateix, aquestes panoràmiques, i amb elles gaudirem si pot ser d’una altra tassa de té local. Esperant el moment impacient.

20140308-011847.jpg

20140308-012525.jpg

*Nota per al viatger
Després de recòrrer la zona de dalt a baix diria que la qualitat del paisatge de la part nord de les Cameron Highlands és lamentable, mentre la zona del sud millora força. La carretera d’accés a Brinchang des de Gua Musang o Ipoh és una via secundària plena d’obres, hivernacles i brutícia, amb molt de trànsit. La d’accés i sortida en direcció sud, Kuala Lumpur, ofereix unes vistes més cuidades amb alguna plantació de té al principi. Important de cara a escollir allotjament, tot i que la qualitat del mateix és relativament baixa en la zona. Les plantacions de té, sense dubte principal atractiu de les Cameron, estan en camins més enllà de les carreteres principals.

Pulau Perhentian: verdadero paraíso perdido

Hace aproximadamente un año desembarcábamos en la idílica Ko Tao, una de tantas islas perdidas en el mar de la China meridional, morada de tortugas, reclamo de submarinistas, sueño de mochileros como tantos lugares en la fantástica y maltratada Tailandia. Recuerdo perfectamente el desembarco en el muelle, entre prisas, chanclas de imitación, empujones y grandes mochilas. Llegamos juntos tres o cuatro barcos de varias plantas, llenos todos de occidentales achicharrados al sol tras varias horas de trayecto desde la vecina mayor, Ko Samui. Al bajar de los botes, decenas de transportistas y comerciantes locales nos aguardaban como si fuésemos corderos camino del matadero. Me acuerdo que tan pronto pusimos pie en tierra firme empezaron a gritar: “Tuk-tuk!”, “best resort!”, “cheap-cheap!”, entre otros. Rutina habitual en los puertos de las islas tailandesas que, sinceramente, esperaba repetir ayer mismo a nuestra llegada a la denominada isla grande de Perhentian. Nada más lejos de la realidad, y ya son varias las sorpresas agradables que me regala Malasia. Quizás sea el haber venido al inicio de la temporada —literalmente las dos islas, habitadas por un millar de lugareños, cierran durante enero y febrero por el monzón—, pero lo cierto es que ayer embarcamos en tierra firme en una lancha junto a una decena de turistas para apearnos unos minutos más tarde —estamos a unos kilómetros de la costa— Mariola, yo y nuestras mochilas, pues ninguno de nuestros compañeros de viaje lo hizo en el mismo lugar. La sensación fue como si nos halláramos en un pueblo perdido en medio de la nada. Un momento, no es ninguna mentira afirmar que nos hallamos en una isla perdida, esta vez sí, en medio de la nada. Eso es a grandes trazos y a día de hoy —ojalá que les dure— este lugar, un conjunto de isletas en las que no hay una sola carretera ni camino asfaltado, o cuyos únicos vehículos a motor siguen siendo las pequeñas embarcaciones que igual se usan para pescar, como taxis acuáticos o como base de operaciones para los aprendices de submarinista. A nosotros nos queda lejos esa etiqueta, pero lo cierto es que hoy hemos debutado asomándonos bajo el agua, para empezar con gafas y tubo. Habrá quien ría a carcajada suelta al leer semejante tontería —la de comparar el snorkeling con el buceo—, no lo es tanto, ya que resulta que las Perhentian son uno de los mejores lugares del planeta para disfrutar de la fauna y la flora submarina sin la necesidad de sumergirse a gran profundidad. Y qué criaturas. Hasta el punto que hemos compartido baño matutino con un par de tiburones de arrecife, algunas rayas, tortugas verdes y decenas de bancos de peces de colores, escondidos de mala manera entre el coral. Un espectáculo, por lo que, a pesar de nuestra grandísima ignorancia e inexperiencia, hemos decidido que mañana repetimos curso con el amigo Sou. A él le debemos el baño junto a los escualos —si no de qué— y un montón de explicaciones que nos han permitido conocer un poquito su paradisíaco hogar. Para nosotros, desde el respeto, las Perhentian no dejan de ser un maravilloso lugar donde evadirse de la rutina y tostarse un par de días al sol. Dos islas y varios peñones repletos de calas salvajes flanqueadas por la selva en las que rara vez se coincide con alguien. Pero son mucho más y ha sido bueno que nos lo hayan hecho saber. Estamos en casa de pescadores, marineros musulmanes, gente que adora lo que tiene, un pueblo que se debate entre embriagarse a base de ese brebaje llamado turismo o plantarse en la tercera copa. De momento se les ve aguantando el tipo, para suerte del viajero, lejos de agarrarse una cogorza a la tailandesa. Los resorts, por ejemplo, se reducen todavía a una docena de grupos de cabañas junto a la playa, cuyos servicios son afortunadamente básicos pero no baratos. Esto es, lo suficiente como para ahuyentar a partes iguales a adinerados turistas en busca de lujo asiático y a mochileros sedientos de barra libre por cuatro chavos. Pero no todo son buenas noticias. Según hemos podido saber, nuestro hotel —Abdul’s Chalet— es uno de los pocos establecimientos gestionados todavía por un empresario local, pues los pudientes inversores de la capital y de más allá —China, para más señas— parecen haber descubierto el potencial del lugar, por lo que han comprado ya varios hoteles. En fin, después de 24 horas aquí me atrevo a decir que nos sentimos relajados y felices como hacía mucho tiempo hasta tal punto que ni siquiera añoramos las cervezas que no nos sirven en el bar —por tratarse de un alojamiento musulmán—, o que no nos limpien la habitación por las mañanas, ni que los mosquitos sean como cucarachas, ni siquiera que el aire acondicionado de la cabaña no funcione. Nada de ironía, simple realidad, pues el auténtico disfrute de la naturaleza pura, del sol caliente del marzo tropical, de las playas de arena blanca y agua cristalina, de la mejor de las compañías, del silencio o de un verdadero plato de pescado fresco están compensando todas las carencias. Con mucho.

20140305-134101.jpg
20140304-232510.jpg

20140305-084403.jpg

20140305-084420.jpg

20140305-084437.jpg

El mercat nocturn de Kota Kinabalu

Qui conega el popular mercat nocturn de Chinag Mai sap que allà un passa una estona torbat, entre artesania tailandesa, falsificacions vàries, sucs de fruita o parades de massatges als peus. Al no menys reconegut mercat nocturn de Luang Prabang, a Laos, els productes d’artesania són un xic diferents i les samarretes-souvenirs no són de cervesa Tiger sinó de Lao. Similars són els mercadets a la nit a Cambodja, Vietnam o altres racons del sud-est asiàtic. Com que no li he fet massa cas a la guia de viatges, i atesa l’experièncua prèvia, és el que esperava trobar-me aquest vespre quan hem fet cap al mercat de Kota Kinabalu. Però això ha estat tan gran l’impacte. Cap paradeta de les previstes, i un mercat d’aliments genuí i atapeït com regal a la vista (no tant a l’olfacte). Així, més o menys: vora mar, el sol cau i arriba la foscor. Olor a sal, i sang d’animals mort. També a espècies i a fruita, tot barrejat. A suor. Peixos i mariscs de tota classe, de mil colors, diferentes famílies i grandàries. Gambes, calamars, tonyines, espècies desconegudes… Gens de gel, poca higiene (la possible). Sensacions fantàstiques, encontrades. Colps de ganivet sobre la fusta, talladors de peix com més allà també n’hi ha, menys, de carn. Carn de pollastre, una llàstima que no siga tan fresca. Patida més bé, després de massa hores sense fred ni cap altra cura. Carn morta caminant cap a la putrefacció, si cap comprador no posa remei aviat. Diumenge a la nit, mercat ple de xiquets. Garantia de soroll i d’alegria. Al fons, parades de fruita tropical. Quin goig. I més a lluny encara, fum. Sí, fum i olor, ara, a torrat. És el mercat filipí, una cosa pareguda a l’àrea de restauració. Allà on un menja el peix fresc de la casa passat per la graella. Hem estat temptats de seure-hi i gaudir-ne però la fumaguera i la covardia ens han disuadit. Un altre dia farem mercat, potser.

20140303-012405.jpg

20140303-012510.jpg

20140303-012425.jpg

20140303-012532.jpg

20140303-012550.jpg

20140303-012602.jpg