Releñe con los Gastarbeiter

Ya se dos palabras en alemán, aunque al ritmo que voy me va a costar ir aprendiéndomelas. Este martes me he quedado helado como el río Isar cuando he ido a matricularme en el primer curso de alemán de la Escuela de Idiomas de Alcoy.

Preinscrito estaba y me he presentado en día y hora, pero me he quedado fuera de matrícula por falta de plazas. Yo y otros 200, de un total de 300 solicitantes en Alcoy. Hace solamente unos años, a penas se apuntaba suficiente gente a alemán como para mantener en pie la docencia en la EOI local.

El caso es que, según he comprobado en mis propias carnes, resulta que cada día son más Pepes, la mayor parte ingenieros Pepes, los que piensan como Mariola en ir a buscarse las habichuelas a Alemania, en plan Gastarbeiter.

Aún no lo he conseguido averiguar, pero me gustaría saber cuántos jóvenes han salido ya de España en los últimos tres años en busca de un futuro mejor. Según, la Merkel solamente en su país necesitan a unos 800.000 trabajadores cualificados. Por lo que se ve, los sureños somos ideales (supongo que nos prefieren a los africanos o a los asiáticos; es decir, a los moros).

Y eso sin contar a los que salimos en dirección a China u otros países emergentes de América Latina o incluso África.

Lo que sí tengo claro es que cada día esta España se parece más a la de (Vente a Alemania,) Pepe. En los años 60 y según el Instituto Español de Emigración, más de un millón de europeos emigraron por Europa (Alemania, Suiza o Francia) en busca de trabajo. Se dice pronto.

De todas formas y aunque las dos situaciones guardan muchos paralelismos, no es justo compararnos con la España de los Pepes. Quizá vayamos flojos en idiomas, pero nada que objetar a la formación que presentamos muchos de nosotros, lo que nos permite aspirar a mejores trabajos que nuestros predecesores. Una suerte.

Tampoco nos podemos quejar de las ventajas que supone la unión económica actual en el marco de la Unión Europea, la libertad de movimientos con la que nos desplazamos y la mejora en las comunicaciones.

En fin, que me pica un montón haberme quedado fuera de la Escuela Oficial de Idiomas; me cabreo con la cancillera por airear que necesitan Gastarbeiter, aunque con los que me indigno de verdad son con los políticos españoles (y los que mueven los hilos; o sea, los otros). Ellos son los verdaderos culpables de que mi escuela esté colapsada y mi pareja a 2.000 kilómetros de distancia.

A todo esto, me comunica mi señora, que ya no manda telegramas y a la que veo todos los días gracias a un invento que se llama Skype, que Alicia en el País de las maravillas hace tiempo que cría malvas, en Munich. Ya en los tiempos de Alfredo Landa. O sea, que a Alemania se va a currar y a ganarse un futuro, pero que los duros no los tienen a cuatro pesetas. Lástima. Abstenerse de grandes expectativas los que como yo, no entendemos ni papa cuando habla Frau Merkel – a ellos mi colega Mau les da un consejo: poneros con Rosseta Stone ya!

Acabo de darme cuenta que esto empieza a oler demasiado a BundesQuadern. Os prometo que pongo remedio.

Para los que queréis más:

Artículo publicado por ELPAÍS.com sobre esta historia: Vente a Alemania, ingeniero Pepe (ENE 30 2011)

Interesante reportaje publicado por periodismohumano sobre la migración española en los años 60: “La mitad de los emigrantes españoles se fueron sin contrato de trabajo” . A partir del documental El tren de la memoria (SEP 27 2010)

Y minuto treinta y cuatro de Landa, Sacristán y un par de alemanas

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s