Madrid. Qué ‘movida’ de tour!

20140127-170159.jpg

La Vía Láctea de Madrid (o lo que queda de ella)

Resulta paradójico que este Madrid, que prohíbe el botellón, que persigue el jaleo en la calle y estrangula el ocio con leyes cada vez más restrictivas, que aplaude los recortes en derechos sociales, regresivo, promueva visitas guiadas oficiales para descifrar un movimiento de desenfreno salvaje como fue la Movida. Así es. Anoche (por viernes pasado), receloso de lo que pudiera encontrarme, di fe de ello al sumarme a uno de estos tours, que por cierto se venden a precio de saldo. No destriparé ahora la visita, flaco favor a Mónica, esa pedazo de guía responsable de sumergir al viajero en los ochenta entre crestas, plataformas imposibles, bares de copas con luces de neón, canciones tan ligeras como transgresoras, picos de heroína y sida. Tremenda contradicción, cierto, la del actual ayuntamiento, lo que no impide que subraye el enorme impacto, grata sorpresa, que en mi caso causó la visita guiada (igual por eso de que amparan pero no se enteran), bien organizada, mejor documentada y acertadamente rematada con el acceso a lugares de culto del rollo que todavía hoy perviven en Malasaña: desde el Penta a la Vía Láctea pasando por alguno más. Por cierto, que ruidosa era y es Madrid. Han pasado más de cinco años desde mi última escapada, tantos que lo había olvidado. De haberlo recordado, de hecho, no hubiese rechistado antes de arrancar el paseo cuando nuestra cicerone y a pesar de contar con un grupúsculo de apenas cinco personas nos repartió unos auriculares para poder seguirla con mayor nitidez. Se refería, luego comprobé, ante las constantes interferencias de ambulancias, la música callejera, los insistentes hombres anuncio, los gritos gratis y demás, música de bar incluida. En ese precioso y aún desgarrador ambiente, en el marco incomparable que es el barrio de Malasaña, el que todo lo absorbe, deambulamos durante dos horas a última hora de la tarde al ritmo nostálgico de los Secretos, Nacha Pop, Alaska y compañías, en un viajecillo cargado de chutes de adrenalina y otras cosas a sabiendas de que más vale morir que perder la vida. Precisamente así falleció la Movida, probablemente de sobredosis tras una existencia tan intensa como fugaz, nostálgica antes de tiempo, apenada por la pérdida de Tierno y otros tantos. Abrasada. O quizás no, quizás la culpa la tuvieron otros: la industria, traidora, o algún hijo de papá y su papá. O, ¿por qué no?, a lo mejor lo que sucedió es más sencillo: entre todos la mataron y ella sola se murió. Mira no sé, no tengo diagnóstico. Quienes sí tienen respuestas, por cierto, son las mónicas, escarbando como lo hacen, apasionadas, detallistas, curiosas, enamoradas… las entrañas de Madrid capital y sus movidas.

*Nota para el viajero
Toda la información sobre horarios, precios (5,9 €), etc de las visitas guiadas de la Movida, en la web institucional esmadrid.com

5 comments

  1. Retroenllaç: Madrid. Més de la Movida | Quadern de Jordi Orts
  2. Jean

    ¿Despiste?, ¿revanchismo provinciano?, o tal vez, ¿falta de información? Cualquiera de estas tres carencias por separado son imperdonables para alguien que, supuestamente, ejerce o se cree un juntaletras, ¿pero todas a la vez…? En fin, al menos en esta denostada capital no se miran banderas, ni idiomas, ni se paga a chivatos para que denuncien a comerciantes que anuncian sus mercancias en castellano, o, de momento, no se elige a una alcadesa pirada que “incumplirá leyes que no le gusten”. Ni tampoco se mira con lupa el ADN de las ideas contrarias a un nacionalismo de salón, que tiene bastante de Carpanta por obra y gracia de algún rey Artur, que se ha equivocado de piedra y espada, aunque algunos, o muchos, desde la distancia interestelar de la irreductible aldea, en plan Axterix con barretina, se nieguen a reconocer que los defectos de ayer de otros (“Madrit”) son hoy los suyos elevados a la enésima potencia. Por cierto, que sucia está y sigue estando Barna. Pobre Barcelona, en qué manos ha estado y está. Pobre Barcelona, no se merece a estos blogueros aldeanos que juegan a ser subtenientes de la nada. Ahora, eso sí: la Nova Cançó y el rollo patatero de la Estaca, que molan mucho y hacen patria… de parias. Hay que evolucionar, hombre, salir al mundo y descubrir que el sol también brilla en otras latitudes, no únicamente en su ombligo-patio particular.

    • J.O.

      Querido Jean, gracias por tu comentario. Pero déjame que te comente, respetuosamente, que igual el juntaletras provinciano no es el único despistado. Pues el caso es que igual resulta que ni es catalán, ni aquello le pareció una cosa mala sino todo lo contrario, ni te escribe desde el pueblo. Quien sabe, igual leyendo con un poco más de atención… Mit freundlichen Grüßen

  3. Jean

    Gracias por tu atenta respuesta,
    No hace falta repasar el desaguisado como tampoco es necesario ser catalán; basta con haber sido abducido voluntariamente por cantos surrealistas que dan mucho gusto cuando se escuchan por primera vez; lo que ocurra después ya es cosa de cada cuál. Respecto al despiste expuesto en el articulillo de marras… pues prosigue porque, que yo sepa, el texto no ha variado ni una coma. Me refiero, que a lo peor el juntaletras nacionalizado no es capaz de detectarlo, a ese regusto por recalcar los clichés de un “Madrit” tan manidos por los aldeanos de vocación y formación y que tanto gustirrinin dan, ¿verdad?. Pero como ya dije, el bumerán ha vuelto (en realidad, volvió hace varios años) al lugar desde el que se lanzó, y actualizo: que si los manteros pueden convertirse en chatarreros, que si hay muchos guiris gastando euros en la ciudad condal, que si detienen inversiones millonarias, etc, etc,…Colau dixit. Para eso no hace falta estar muy atento ni ser muy espabilado; basta con mirar a otro lado, ir a “Madrit” y quedarse ancho. Porque las comparaciones son estupendas cuando se trata de Barna. Y tampoco hace falta escribir desde EL pueblo, porque hay muchos pueblos (y, con todos mis respetos, pueblerinos)
    Y, ah, por favor, por favor, lo de ir de políglota por la red ya no cuela ¡con la cantidad de páginas, aplicaciones y programillas que hay! Es que te había quedado tan bien ese puntito de superioridad intelectual, tomada de la solapa de un manual de principiantes, que no has sido capaz de evitarlo. Oh, gran hombre de mundo, salga, por favor, de su caverna…mental.

    • J.O.

      Querido Jean, tengo pocos segundos que dedicarle al asunto, pero observo que sigues sin enterarte de nada. Seré más transparente, si no me entendieras que no fuese porque no hablas castellano. No soy catalán y Barcelona me la trae sin cuidado (no la comparo con Madrid, y Colau… ¿quién es Colau?); me despedía en alemán porque vivo en Alemania (nada de superioridad intelectual). Por cierto, soy de pueblo, y me encanta. Ya de paso te hago una petición: te rogaría no me vuelvas a escribir (además, no te hace ningún bien perder tiempo comentando entradas en el blog personal de un pueblerino al que no conoces…). Un abrazo

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s