De la lengua viva y tal

Qué sería de mi sin esos diálogos de besugos a los que tanto cariño les tengo. Aquí va el último, en ruta como siempre, esta vez a propósito de esa rica y variopinta lengua que es el castellano.

INTERLOCUTOR 1. Por ejemplo, señor Jordi, si todo el mundo (hispano) menos ustedes los españoles pronunsiamos de una determinada manera, a lo mejor los que deberían revisar el lenguaje son ustedes, ¿no cree?

SEÑOR JORDI. Hombre, me coge a pie cambiado, pero le diría que tampoco es eso…

INTERLOCUTOR 2. Toda la rasón tiene el compañero, señor Jordi. Porque, quien le dise a usted don Jordi que, en ves de pronunsiar erróneamente la se (por ce) nosotros, como usted sostiene, lo hasen ustedes.

SEÑOR JORDI. Denme pistas, que me pierdo. Aunque yo tampoco le decía que lo suyo con las ces y las eses sea un error, por mucho que les puede dificultar sin duda el aprendizaje y el perfeccionamiento de la lengua.

INTERLOCUTOR 2. A ver, es verdad que en nuestro país siempre desimos casar, tanto para casar con ese como para casar con seta. Es desir, la palabra se pronunsia igual si hablamos de una sagrada unión matrimonial o de ir de casería a matar animales…

(No puedo esperar, así es que interrumpo el discurso)

SEÑOR JORDI. Entiendo. Se refiere a que ustedes sesean, o lo que es lo mismo, convierten las ces en eses.

INTERLOCUTOR 2. Ya empesamos. Porque usted lo dise. Nosotros sabemos cuando hablamos de una cosa u otra, no hay error, no tiene más. Como le desía, es una situación muy paresida a la suya con la se (por ce) y la seta. Por ejemplo, diga usted serilla.

SEÑOR JORDI. No le digo que sesear sea malo, pero es lo que hay. Por cierto: cerilla.

INTERLOCUTOR 2. Lo ve, lo ha dicho con seta! Ustedes convierten las ses (por ces) en setas (por zetas). Y no pasa nada!

SEÑOR JORDI. No quiero ser pesado, pero lo he dicho con ce, de casa.

INTERLOCUTOR 2. Imposible! entonses sonaría como querilla, con se de casa! Usted es incapás de darse cuenta, pero lo dise con seta.

SEÑOR JORDI. Le insisto. No quisiera incomodarle licenciado, pero si usted recuerda hay una norma ortográfica en español que remite a la transformación del fonema de la ce, que suena como el de la zeta cuando esta letra va seguida de las vocales e o i. De hecho, son pocas las palabras con zeta seguida de e o i, que suele transformarse en una ce. El fonema, el sonido, en todo caso, sería el mismo para un español hablando en español estándar. Para ustedes todo suena como una ese, porque sesean.

INTERLOCUTOR 2. Uy señor Jordi! usted me está enredando pero yo tengo muy claro lo que le quiero desir y creo que usted, en realidad, también.

(Aquí, tras una divertida conversación pero demasiado subida de tono para los estándares de gran parte de Iberoamérica, el señor que inició la charla, colorado como un tomate, no lo puede resistir e interviene para arreglar las cosas.)

INTERLOCUTOR 1. Lo que el señor Jordi no sabe es que nosotros en la escuela, a nuestros alumnos, siempre les explicamos bien claro cuando deben escribir con seta y cuando con ese. Y los niños de hoy en día vienen enseñados, con los móviles y las cosas modernas. Por ejemplo, yo a mis niños siempre les digo, atensión, Saragosa –llevando en este caso el seseo hasta las últimas consecuencias y de forma inconsciente– , suena tal cual pero se escribe con seta. Con dos setas! Es desir: Sa-ra-go-za.

SEÑOR JORDI. Exacto, ese es el espíritu señor X. El seseo hay que protegerlo pero nunca hay que dejar que invada el terreno de la ortografía. Por cierto, sería entonces Za-ra-go-za pero ya si eso lo comentamos otro día, porque el tren acaba de llegar a Múnich y nos bajamos en la siguiente estación.

(Descanso entonces y apostillo por dentro: “Ufff, no puedo más! Por favor que me baje de esta guaga hantes d ke m buelba loko, o jilopoyas o bete tu ha saver…”)

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s